- TUTORIALES DE SEGURIDAD
- ¿Que hacer en una situación de peligro?
- Información Practica
- Acerca de Cracovia
- Acceso
- Paradas turisticas y aparcamiento para autocares
- Nos movemos por Cracovia
- Puntos de información turistica INFO KRAKÓW
- Tarjeta Turística Kraków Tourist Card
- Teléfonos importantes
- Hoteles y apartamentos
- Restaurantes recomendados
- Dinero y compras
- Horarios de apertura de farmacias
- Hospitales en Cracovia
- Consulados
- Hotspots
- Productos regionales y tradicionales
- Mercados municipales
- Rutas turísticas
- Las Huellas de Juan Pablo II
- Las Huellas de Santa Faustina
- Ruta de los Santos en Cracovia
- Ruta de San Estanislao
- Camino Real
- Camino Real para el Turista Discapacitado
- Ruta de Monumentos Judíos
- Gueto: Ruta de la Memoria 1941-1943
- Rutas de museos cracovianos: Ruta de la cultura judía
- Rutas de museos cracovianos: Arte de la Joven Polonia
- Los grandes éxitos de los museos de Cracovia
- Rutas de museos cracovianos: Ruta de ciencia y concimiento
- Ruta Turística de Ciencia
- Ruta de Técnica de Cracovia
- Ruta universitaria
- Ruta de Nowa Huta
- Ruta Histórica de Podgórze
- Siguiendo los pasos de Wisława Szymborska
- Atracciones de Cracovia
- Lugares de interés en Cracovia
- Iglesias
- Calles del Casco Antiguo
- Fortificaciones
- Montículos de Cracovia
- Zonas verdes
- En los alrededores
- Piscinas
- MULTIMEDIA DE CRACOVIA
- Webcams
- Visita Virtual
Barbacana
Temporada de verano (abril – octubre): lunes – domingo 10.30 – 18.00
Cerrado cada segundo lunes del mes.
Temporada de invierno (noviembre – marzo): cerrado
Para el Barbacana y las Torres Defensivas se aplica el mismo billete de entrada.
DESCRIPCIÓN
Fue elevada entre los años 1498 y 1499 bajo la orden de Juan I Alberto Jagellón, quien tras la fracasada expedición a Valaquia, temía una venganza por la parte turca. El principal material de construcción era el ladrillo. De piedra se hicieron únicamente las ménsulas que soportaban las construcciones de los porches y las pequeñas torres. El espesor de las paredes alcanza 3 metros, el diámetro interno tiene casi 25 metros, pero lo que más impresiona son 130 aspilleras colocadas en tres niveles. La Barbacana está coronada con los llamados matacanes, un porche de ladrillo con posiciones de tiro y orificios en el suelo, por los cuales se arrojaba a los atacantes alquitrán caliente o agua hirviente. Por encima de la construcción se elevan siete torretas de observación.
La comunicación se realizaba mediante la puerta de entrada con forma de ojiva y el puente levadizo, que pasaba por un foso lleno de agua. El foso constituía para los atacantes un obstáculo importante, ya que medía 25 metros de ancho y 4 metros de profundidad. La construcción estaba conectada a las murallas defensivas mediante un pasadizo (el llamado “cuello”), un pasillo fortificado de ladrillo que conducía directamente a la Puerta de San Florián (Brama Floriańska).
Una de las tareas principales de la Barbacana era la defensa del Arsenal Municipal (Arsenał Miejski), colocado cerca, justo detrás de la línea de las murallas. El Arsenal, situado entre la Torre de los Carpinteros y Ebanistas, fue una construcción de una sola planta destinada al almacenamiento de los cañones, con sótanos profundos, en los que se depositaba la pólvora.
En la segunda mitad del siglo XIX, el Arsenal fue reconstruido para albergar en él un museo: hoy en día forma parte del Museo Czartoryski. Durante varios siglos, la Barbacana desempañó correctamente su papel y a pesar de los ataques, nunca fue conquistada. Durante el último de los asedios, en la Confederación de Bar (1768), se hizo famoso uno de los artesanos, el mercero Marcin Oracewicz, quien de un fusil cargado de botones de su traje, mató de un disparo al coronel Panin, jefe de las tropas rusas. Este acto lo conmemora una lápida colocada en el muro.
Durante el desmontaje de las murallas municipales (1817), se intentó derribar también la Barbacana. No obstante, a ello se opuso rotundamente el senador Feliks Radwański. Gracias a su empeño y determinación, se conservó también el fragmento de las fortificaciones vecinas con la Puerta de San Florián y tres torres. Sin embargo, no se llegó a salvar el pasadizo que fue derribado cuando se realizó el Parque Planty (aproximadamente en 1825).
La “Cacerola” de Cracovia es una de tres barbacanas góticas existentes. Las otras dos se conservaron solamente en Carcasona (Francia) y en Görlitz (Alemania). La de Cracovia es sin duda la más grande y la mejor conservada.