- TUTORIALES DE SEGURIDAD
- ¿Que hacer en una situación de peligro?
- Información Practica
- Acerca de Cracovia
- Acceso
- Paradas turisticas y aparcamiento para autocares
- Nos movemos por Cracovia
- Puntos de información turistica INFO KRAKÓW
- Tarjeta Turística Kraków Tourist Card
- Teléfonos importantes
- Hoteles y apartamentos
- Restaurantes recomendados
- Dinero y compras
- Horarios de apertura de farmacias
- Hospitales en Cracovia
- Consulados
- Hotspots
- Productos regionales y tradicionales
- Mercados municipales
- Rutas turísticas
- Las Huellas de Juan Pablo II
- Las Huellas de Santa Faustina
- Ruta de los Santos en Cracovia
- Ruta de San Estanislao
- Camino Real
- Camino Real para el Turista Discapacitado
- Ruta de Monumentos Judíos
- Gueto: Ruta de la Memoria 1941-1943
- Rutas de museos cracovianos: Ruta de la cultura judía
- Rutas de museos cracovianos: Arte de la Joven Polonia
- Los grandes éxitos de los museos de Cracovia
- Rutas de museos cracovianos: Ruta de ciencia y concimiento
- Ruta Turística de Ciencia
- Ruta de Técnica de Cracovia
- Ruta universitaria
- Ruta de Nowa Huta
- Ruta Histórica de Podgórze
- Siguiendo los pasos de Wisława Szymborska
- Atracciones de Cracovia
- Lugares de interés en Cracovia
- Iglesias
- Calles del Casco Antiguo
- Fortificaciones
- Montículos de Cracovia
- Zonas verdes
- En los alrededores
- Piscinas
- MULTIMEDIA DE CRACOVIA
- Webcams
- Visita Virtual
Palacio de los Wielkopolski
DESCRIPCIÓN
De aquel edificio se conservaron las ventanas con divisiones características y los marcos de piedra, además del remate en ático con almenas. La siguiente reconstrucción, alrededor de la mitad del s. XVII, está vinculada con los nuevos propietarios del palacio, la familia Wielkopolski. De aquella época vienen, entre otros, el vestíbulo representativo, la escalera, las portadas y bóvedas. El palacio siguió siendo propiedad de los Wielkopolski hasta el trágico incendio de la ciudad en el año 1850. Después de una reforma provisional de los interiores quemados se instalaron aquí, entre otros, una elegante cafetería y un salón de baile.
En el año 1864 el municipio compró el palacio para colocar aquí la sede del magistrado. En la segunda planta, en lugar del salón de baile, se construyó entonces un representativo salón de sesiones, según el proyecto de Filip Pokutyński. A principios del siglo XX la superficie de la ciudad aumentó, como consecuencia de la idea de la Gran Cracovia (Wielki Kraków), y resultó necesario reconstruir y ampliar el magistrado. Los trabajos concluyeron en el año 1913 (según el diseño Jan Rzymkowski) y fue entonces cuando se hicieron las nuevas alas del edificio en la parte de la calle Poselska. Los interiores representativos se adornaron con el decorado en el estilo del historicismo y la secesión de Viena, utilizando motivos del arte tradicional. En el año 1926 el salón de sesiones se quemó durante un incendio, pero fue reconstruido con gran esmero tan sólo en apenas una docena de meses, conservando su estilo, pero enriqueciéndolo con la estética art déco, muy popular en aquel entonces.