Importante debate sobre el turismo en Cracovia: «Ciudades históricas 3.0»
Los días 10 y 11 de abril de 2025, el Centro Cultural Internacional de Cracovia acogió la próxima edición de la conferencia internacional «Ciudades Históricas 3.0».

El tema de la conferencia, «El turismo en la transformación sostenible de las ciudades: en busca de un equilibrio realista», representa un serio reto, como reconocieron unánimemente todos los expertos participantes, entre ellos representantes de Berlín, Braga, Brno, Vilna, Viena, Tallin y Lviv.
Las conclusiones del debate pusieron de relieve la importancia de considerar el turismo no como una entidad aislada, sino como parte integrante del funcionamiento de una ciudad, estrechamente ligado a la vida de sus habitantes, a la conservación del patrimonio y al desarrollo económico; es decir, a una diversidad de procesos interconectados. No cabe duda de que el turismo enriquece y dinamiza la ciudad —abriéndola a nuevos puntos de vista, perspectivas y percepciones, y generando riqueza—, pero no debe imponerse sobre otros aspectos fundamentales.
Resumiendo la sesión, el alcalde de Cracovia, Aleksander Miszalski, subrayó que el turismo, al igual que otras áreas del desarrollo urbano, debe abordarse desde la perspectiva de los habitantes. Son ellos quienes, a lo largo de los siglos, han construido el patrimonio, la cultura y la identidad de Cracovia, y hoy la ciudad debe ser, ante todo, un lugar digno para vivir. Bajo el lema de la «Política de Turismo Sostenible para Cracovia»: Tengo la suerte de vivir donde otros sólo pueden venir por poco tiempo, se reafirma que las ciudades deben planificar el desarrollo turístico como parte de un proceso integral. El turismo no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que debe acompañar, complementar y armonizarse con otros procesos, sin entorpecerlos.
En este contexto, el proyecto Ciudades Históricas 3.0 —hasta ahora centrado en resaltar el valor del turista como consumidor— debe evolucionar hacia un concepto 4.0, en el que el turismo se convierta en una herramienta para la transformación urbana sostenible: en favor del bienestar, de una alta calidad de vida para los residentes y de la resiliencia medioambiental del ecosistema urbano.
Durante la conferencia se identificaron los retos contemporáneos más relevantes para el desarrollo de las ciudades históricas: la valorización del potencial natural en el contexto del patrimonio cultural, la sostenibilidad de la vida nocturna y la creación de nuevos espacios creativos. Estas tres cuestiones están fuertemente interrelacionadas —como puede observarse, por ejemplo, en el revitalizado barrio de Wesoła, en Cracovia—, y el turismo impregna cada una de ellas. El objetivo de las políticas municipales es reforzar su impacto positivo y mitigar sus efectos negativos.